
Objetivo
Nuestro país es un territorio casi único en el mundo por su gran variedad de materias primas naturales. En cada región es posible encontrar fibras animales y vegetales, características de la zona, siendo la lana, la fibra natural de uso más extensivo en el país. Los términos “artesanal” y “teñido con colorantes naturales” se asocian inmediatamente a procesos verdes, tan preciados hoy en día por el mundo que vuelve a mirar lo natural. Por otra parte productos textiles artesanales poseen gran valor cultural que a través de sus técnicas de producción, “recetas” ancestrales, diseños y coloridos, identifican fuertemente la geografía de nuestro país.
En nuestra ciudad estos años de gestión han permitido que las acciones desplegadas en pos del Desarrollo Productivo se vayan consolidando, permitiéndonos emprender el camino de profundización de las mismas, con ideas, ganas y compromiso para lograr un desarrollo socio-productivo local en un marco regional.
En este evento podremos ver prendas textiles con diseños propios, productos alimenticios locales con el compromiso y trabajo de productores y emprendedores felicianeros, quienes han apostado a una “Producción Organizada y Asociada” a partir de la formación de grupos cooperativos con el objetivo de fomentar la solidaridad y promover una forma de participación social que privilegia el trabajo colectivo por sobre el esfuerzo individual. Facilitando espacios de organización en la comunidad y también como forma de generar autonomía y organización popular.